Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Portada

Imagen
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Campus Huehuetenango Licenciatura en Administración Educativa con Especialización en  Gerencia de Calidad Matemática Financiera Licda. Damaris Román   PORTAFOLIO VIRTUAL Yasmin Enma Leonor Maldonado Gómez                         4713-15-24329 Huehuetenango, noviembre    de 2018

INTRODUCCIÓN

Imagen
Las matemáticas financieras son parte fundamental del análisis económico y la toma de decisiones. El dinero tiene un valor en el tiempo, y su tratamiento requiere de un enfoque matemático específico que permita conocer el valor futuro de una deuda o un préstamo hoy para solventar estos costos en el tiempo que se haya establecido. El análisis de inversión se puede definir como el flujo de dinero orientado a la creación o al mantenimiento de bienes de capital y a la realización de proyectos que a priori pronostiquen una rentabilidad. Los conceptos que se presentan en este documento se muestran de manera superficial; sin embargo, permiten vislumbrar la importancia del conocimiento de ellos para adaptar de forma adecuada una decisión.

Matemática Financiera

Imagen
La matemática financiera es una rama dentro de la ciencia matemática que se ocupa excluyentemente del estudio del valor del dinero a través del tiempo y un importante cuerpo de fenómenos de la actividad económica conocidos con el nombre de operaciones financieras, es decir, no es otra cosa que la aplicación de las matemáticas en el ámbito de las finanzas para así por ejemplo dilucidar cuál es la mejor opción a la hora de la inversión.  La Matemática Financiera es una rama de la Matemática Aplicada, pero no se basa en la existencia de leyes regidas y absolutas. Son  un conjunto de herramientas matemáticas, las cuales permiten analizar cuantitativamente la viabilidad o factibilidad económica y financiera de los proyectos de inversión.

Proyecto de Inversión

Imagen
Es un plan que si se le asigna determinado monto de capital y se le proporciona insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general. ETAPAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN 1.       Estudios preliminares o análisis de viabilidad: Se conceptualiza el proyecto de forma general delimitando los rangos máximos y mínimos con información que se tiene sin hacer mayor investigación para conocer la probabilidad de realizar dicha inversión, a partir de la información existente, el juicio común, la opinión que da la experiencia, los costos y los ingresos. 2.       Anteproyecto o estudio de prefactibilidad: Con el propósito de determinar la rentabilidad y viabilidad de un proyecto deberá realizarse un estudio destinado a profundizar con información más detallada del estudio de mercado, tecnología que se empleará y la rentabilidad del proyecto en el análisis de alternativas planteada...

Toma de Decisiones

Imagen
La Toma de Decisiones es un proceso por el cual se selecciona la mejor opción de entre muchas otras. Por lo tanto la toma de decisiones está en todo lugar, no solo en el mundo empresarial sino también en la vida cotidiana, para iniciar, cambiar o concluir algo, siempre tomamos antes una decisión, entonces la vida si es una Toma de Decisiones.

Costo de Oportunidad

Imagen
En economía el costo de oportunidad o costo alternativo designa el costo de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de la mejor inversión alternativa disponible, o también el valor de la mejor opción no realizada. Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace una elección o toma una decisión.

Escasez

Imagen
El término escasez surge de la interrelación entre los recursos disponibles y las necesidades que estos satisfacen, normalmente es un término utilizado en economía y finanzas públicas.

Aspectos básicos de un análisis de inversiones

Imagen
INVERSIÓN : Es un desembolso de dinero u otros recursos financieros líquidos, con el propósito de obtener beneficios líquidos en el futuro. El flujo de dinero orientado a la creación o mantenimiento de bienes de capital y a la realización de proyectos supuestamente rentables. Análisis técnico: Se refiere a la factibilidad operacional del proyecto o alternativa, es decir, se define la viabilidad técnica del proyecto. Análisis económico : Se refiere a la factibilidad económica de la alternativa o proyecto (Si es rentable o no). Análisis financiero : Se refiere a la disponibilidad y origen de los fondos necesarios para realizar el proyecto. Análisis de intangibles: Se refiere a considerar los efectos no cuantificables de un proyecto. Análisis de mercado : En el cual se determinan ventas y clientes potenciales para los bienes y servicios que van a producirse. Análisis administrativo: Es un diseño que muestra la estructura organizacional y define las nece...

Riesgo

Imagen
Es la posibilidad de pérdida financiera. Los activos que tienen más posibilidades de pérdida son considerados más arriesgados que los que tienen menos posibilidades de pérdida. En un sentido más formal, los términos riesgo e incertidumbre se usan indistintamente para referirse al grado de variación de los rendimientos relacionados con un activo específico.

Rendimiento

Imagen
Ganancia o pérdida total experimentada sobre una inversión durante un período específico; se calcula al dividir las distribuciones en efectivo del activo durante el período, más su cambio en valor, entre su valor de inversión al inicio del período.

Valor del Dinero en el Tiempo

Imagen
El dinero que la empresa posee hoy es más valioso que el dinero que tendrá en el futuro porque el dinero que tiene hoy puede invertirse y ganar rendimientos positivos. 

Factores que afectan el valor del dinero en el tiempo

Imagen
INFLACIÓN: Consiste en un incremento generalizado de precios hace que el dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo, es decir que se desvalorice. RIESGO: Es la posibilidad de pérdida financiera en que se incurre al prestar o al invertir puesto que no tenemos la certeza absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido. OPORTUNIDAD: Oportunidad que se tendría de invertir en otra actividad económica, protegiéndola inversión no solo de la inflación y del riesgo sino también con la posibilidad de obtener una utilidad segura.

Capitalización y Descuento

Imagen
La técnica del valor futuro utiliza la capitalización para calcular el valor futuro de cada flujo de efectivo al final de la vida de la inversión, y después suma estos valores para calcular el valor futuro de la inversión. Por otro lado, la técnica del valor presente usa el descuento para calcular el valor presente de cada flujo de inversión en el tiempo cero, y después suma estos valores para calcular el valor que la inversión tiene el día de hoy.

Valor Futuro de un Monto Único

Imagen
Valor en una fecha futura específica de un monto actual colocado en depósito el día de hoy y que gana un interés a una tasa determinada. Se calcula aplicando un interés compuesto durante un período específico

Valor Presente de un Monto Único

Imagen
Es el valor actual en moneda de un monto futuro; es decir, la cantidad de dinero que debería invertirse hoy a una tasa de interés determinada, durante un período específico, para igualar el monto futuro. El valor presente depende principalmente de las oportunidades de inversión que existen en el momento en que se recibirá el monto.

Interés Simple

Imagen
El interés simple se refiere a los intereses que produce un capital inicial en un período de tiempo, el cual no se acumula al capital para producir los intereses del siguiente período; concluyéndose que el interés simple generado o pagado por el capital invertido o prestado será igual en todos los períodos de la inversión o préstamo mientras la tasa de interés y el plazo no cambien. El interés es la cantidad pagada por el uso del dinero obtenido en préstamo o la cantidad producida por la inversión del capital. Como administrador educativo es importante calcular el interés simple y el descuento simple, con el objetivo de analizar la información obtenida para la toma de decisiones. en situaciones en las que se necesite financiamiento o se realice una inversión, para que sea la más conveniente de acuerdo a las circunstancias.

Descuento Simple

Imagen
El descuento simple es la operación financiera inversa a la capitalización simple, Es un interés anticipado (o de descuento), Es la operación financiera mediante la cual se sustituye el monto por otro con vencimiento presente, normalmente se utiliza cuando ya no se espera la fecha de vencimiento para cancelar una deuda y se anticipa al pago de la misma, por lo que los intereses a cancelar son menores y ese valor que se dejará de cancelar se conoce como descuento, estableciendo un nuevo capital que pagar.

Interés Compuesto

Imagen
El interés compuesto representa la acumulación de intereses que se han generado en un período determinado por un capital inicial (CI) o principal a una tasa de interés (r) durante (n) periodos de imposición, de modo que los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan. Es aquel interés que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula al capital (Capitalización del interés), por lo que en la siguiente liquidación de intereses, el interés anterior forma parte del capital o base del cálculo del nuevo interés. El interés compuesto a diferencia del interés simple es capitalizable, es decir la cantidad que se deba ganar o pagar por el dinero forma parte del capital. De esta manera si es inversión la que vamos a realizar es el interés que conviene, derivado que la cantidad a ganar es mayor.

Amortización

Imagen
La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución de gasto en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos. La amortización es   un método utilizado mediante el cual se pueden establecer las obligaciones contraídas (tanto capital como intereses) y como son liquidadas mediante una serie de pagos (generalmente iguales), hechos en intervalos de tiempos iguales. El capital pendiente de pago a un determinado período se conoce como saldo insoluto o capital insoluto.

Fondo de Amortización

Imagen
Un fondo de amortización es la cantidad que se va acumulando mediante pagos periódicos que generan interés y que se utilizan principalmente para pagar una deuda a su vencimiento o para hacer frente a compromisos futuros. Se crean fondos de amortización para retirar emisiones de obligaciones a su vencimiento, para cancelar hipotecas, para proveer dinero para pensiones a la vejez o también para reemplazar activo desgastado.  El fondo de amortización constituye otro método utilizado para poder liquidar una deuda, para lo cual durante el tiempo en el cual se tiene la deuda se pagan los intereses de la forma como se ha acordado con el acreedor; la deuda es liquidada hasta el final del plazo. Para calcular el valor del pago a realizar se utiliza la fórmula del pago en función del monto.

Conclusiones del Curso

Imagen
Luego de realizar este portafolio podemos concluir lo siguiente: Las matemáticas financieras son una herramienta que permite entender el valor del dinero en el tiempo y en este orden de ideas, aspectos financieros como el valor presente, el valor futuro, el interés simple, el interés compuesto, la inflación, la tasa de interés real, el costo de los créditos y la formulación y evaluación financiera de proyectos. La matemática financiera es de aplicación práctica, su estudio esta íntimamente ligado a la resolución de problemas y ejercicios muy semejantes a los de la vida cotidiana, en el mundo de los negocios. Estar anuentes de que nos encontramos en un mundo donde el factor económico es quien domina, nos permitirá continuar sin detenernos en el mejoramiento continuo de nuestras destrezas y habilidades.