Entradas

Portada

Imagen
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Campus Huehuetenango Licenciatura en Administración Educativa con Especialización en  Gerencia de Calidad Matemática Financiera Licda. Damaris Román   PORTAFOLIO VIRTUAL Yasmin Enma Leonor Maldonado Gómez                         4713-15-24329 Huehuetenango, noviembre    de 2018

INTRODUCCIÓN

Imagen
Las matemáticas financieras son parte fundamental del análisis económico y la toma de decisiones. El dinero tiene un valor en el tiempo, y su tratamiento requiere de un enfoque matemático específico que permita conocer el valor futuro de una deuda o un préstamo hoy para solventar estos costos en el tiempo que se haya establecido. El análisis de inversión se puede definir como el flujo de dinero orientado a la creación o al mantenimiento de bienes de capital y a la realización de proyectos que a priori pronostiquen una rentabilidad. Los conceptos que se presentan en este documento se muestran de manera superficial; sin embargo, permiten vislumbrar la importancia del conocimiento de ellos para adaptar de forma adecuada una decisión.

Matemática Financiera

Imagen
La matemática financiera es una rama dentro de la ciencia matemática que se ocupa excluyentemente del estudio del valor del dinero a través del tiempo y un importante cuerpo de fenómenos de la actividad económica conocidos con el nombre de operaciones financieras, es decir, no es otra cosa que la aplicación de las matemáticas en el ámbito de las finanzas para así por ejemplo dilucidar cuál es la mejor opción a la hora de la inversión.  La Matemática Financiera es una rama de la Matemática Aplicada, pero no se basa en la existencia de leyes regidas y absolutas. Son  un conjunto de herramientas matemáticas, las cuales permiten analizar cuantitativamente la viabilidad o factibilidad económica y financiera de los proyectos de inversión.

Proyecto de Inversión

Imagen
Es un plan que si se le asigna determinado monto de capital y se le proporciona insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general. ETAPAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN 1.       Estudios preliminares o análisis de viabilidad: Se conceptualiza el proyecto de forma general delimitando los rangos máximos y mínimos con información que se tiene sin hacer mayor investigación para conocer la probabilidad de realizar dicha inversión, a partir de la información existente, el juicio común, la opinión que da la experiencia, los costos y los ingresos. 2.       Anteproyecto o estudio de prefactibilidad: Con el propósito de determinar la rentabilidad y viabilidad de un proyecto deberá realizarse un estudio destinado a profundizar con información más detallada del estudio de mercado, tecnología que se empleará y la rentabilidad del proyecto en el análisis de alternativas planteada...

Toma de Decisiones

Imagen
La Toma de Decisiones es un proceso por el cual se selecciona la mejor opción de entre muchas otras. Por lo tanto la toma de decisiones está en todo lugar, no solo en el mundo empresarial sino también en la vida cotidiana, para iniciar, cambiar o concluir algo, siempre tomamos antes una decisión, entonces la vida si es una Toma de Decisiones.

Costo de Oportunidad

Imagen
En economía el costo de oportunidad o costo alternativo designa el costo de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de la mejor inversión alternativa disponible, o también el valor de la mejor opción no realizada. Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace una elección o toma una decisión.

Escasez

Imagen
El término escasez surge de la interrelación entre los recursos disponibles y las necesidades que estos satisfacen, normalmente es un término utilizado en economía y finanzas públicas.